Preguntas Frecuentes - FAQ

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre Guardianas del Ritual (afiliadas) y el uso consciente del cacao ceremonial.

Otros

Ceremonias de Cacao

Soy ceremonialista/terapeuta, ¿tengo algún beneficio?
Sí. Ofrecemos opciones de mayoristas para eventos y retiros. Escríbenos para contarnos sobre tu trabajo: info@organicritual.es
Quiero aprender a hacer ceremonias. ¿Me ayudáis?
Encantadas de ayudar. Escríbenos a info@organicritual.es y cuéntanos qué necesitas.
Quiero contratar una ceremonia.
Escríbenos a info@organicritual.es con detalles de tu evento.

🌿 Guardianas del Ritual (Afiliadas)

¿Dónde está mi enlace (link) para compartir?
Inicia sesión en tu panel de Guardianas del Ritual. Encontrarás tu enlace personal y, si aplica, tu código de descuento en Dashboard → Enlaces o Dashboard → Cupones. Usa ese enlace para que el sistema atribuya tus ventas.
¿Qué porcentajes de comisión hay?
Trabajamos con comisiones sostenibles. Consulta tu panel para ver el valor vigente. Como referencia, la estructura habitual es del 10% por venta, con posibles variaciones por campañas o productos.
¿Cuánto descuento reciben quienes compran con mi enlace o código?
Ofrecemos un descuento de 5% para compras con tu enlace o código. Verás el porcentaje exacto en tu panel de Guardianas del Ritual y en la landing de afiliadas.
¿Cómo veo si alguien compró con mi enlace?
En tu panel verás clics, ventas, estado (pendiente, aprobado, pagado) y detalles por enlace o cupón. Usa filtros por fecha o código para revisar tus resultados.
¿Cuándo me pagan?
Realizamos cierres de pago de forma periódica, normalmente cada 30 días tras el periodo de garantía y devoluciones. En el panel podrás ver la fecha estimada y el estado de cada comisión.
¿Cómo me pagan?
Pagamos por transferencia bancaria o PayPal (según disponibilidad regional). Mantén tus datos completos y verificados en tu perfil.
Si una persona compró una vez con mi código, ¿siempre recibiré comisiones por sus futuras compras?
Depende de la configuración de tu código: algunos aplican solo en la primera compra, otros caducan por tiempo y otros no caducan. Revisa los detalles en tu panel de Guardiana.
Si una persona compró una vez con mi enlace, ¿siempre recibiré comisiones por sus futuras compras?
Depende del método de atribución. Con tu enlace suele haber una ventana de atribución (habitualmente 30 días). Con código de descuento, si en compras futuras vuelve a usarlo, la venta se atribuye a ti. Anima a tus referidas a guardar tu código.
¿Cómo funciona el sistema de Guardianas del Ritual?
Te registras, recibes tu enlace/código y recursos de marca, compartes el cacao ceremonial de forma auténtica y respetuosa, y por cada compra atribuida a ti recibes una comisión. Cuidamos la trazabilidad, el impacto social y la coherencia ecológica en toda la cadena.
¿Puedo usar mi enlace en redes sociales y newsletters?
Sí. Aconsejamos añadir una nota de transparencia (“soy afiliada de Organic Ritual”) y usar UTMs para medir. En Stories prioriza tu código; en bio/newsletter tu enlace.
¿Qué materiales de marca puedo usar?
Dispones de logos, fotos y guías de estilo. Evita alterar el logotipo o hacer claims médicos. Si necesitas creatividades personalizadas, contáctanos.

🍫 Cacao ceremonial

¿Cómo preparar el cacao ceremonial?
Calienta agua o bebida vegetal sin hervir. Disuelve el cacao (en trozos finos o rallado) con movimiento consciente. Empieza con 10–20 g y ajusta según tu sensibilidad; para prácticas profundas algunas personas usan dosis mayores. Puedes añadir vainilla y/o canela. Evita hervir para respetar su carácter.
¿Puedo tomar cacao todos los días?
Escucha tu cuerpo. Muchas personas lo disfrutan a diario en dosis suaves y dejan 1–2 días de descanso por semana. El cacao puro brinda muchos beneficios pero también es alto en grasa. Si estás embarazada, lactando, con medicación o condiciones médicas, consulta a tu profesional de salud.
¿Qué hago los días que no tomo cacao?
Mantén el ritual: respiración, journaling, meditación o una infusión suave (cascarilla de cacao, canela, vainilla, tulsi). Lo esencial es la intención, no solo la bebida.
¿Puedo mezclar el cacao con otras cosas?
Sí. Puedes probar con vainilla y/o canela, bebida vegetal de tu agrado y una pizca de sal mineral. Evita estimulantes extra si eres sensible (café, guaraná) y azúcares refinados.
¿Cuál es la diferencia entre cacao ceremonial y chocolate común?
El cacao ceremonial es mínimamente procesado (se muelen los granos de cacao fermentados y secados previamente), sin lácteos ni aditivos, con enfoque en origen, calidad y uso consciente. El chocolate común suele llevar azúcares y grasas añadidas y procesos que alteran su perfil.
¿Hay contraindicaciones o precauciones?
Evita dosis altas si tomas inhibidores de MAO o ciertos antidepresivos; consulta en embarazo/lactancia o con afecciones cardiovasculares. Hidrátate y empieza con dosis pequeñas si eres sensible a la teobromina.
¿Cómo conservar el cacao?
Guárdalo en lugar fresco, seco y oscuro, bien sellado. La temperatura ideal es entre 17 y 20 °C. Evita la nevera/refrigerador: puede aparecer fat bloom (capa blanquecina por migración de manteca) y absorber humedad/olores. No significa que esté malo, pero altera aspecto y textura.
¿De dónde proviene vuestro cacao?
De Madagascar (salvo que se indique lo contrario en la publicación del cacao). Priorizamos cacao orgánico de alta calidad, de grado ceremonial y comercio justo, con variedades tradicionales como criollo y trinitario, cuidando la trazabilidad y el impacto en comunidades y ecosistemas.
¿Qué dosis es la adecuada para mí?
Cada cuerpo es único. Comienza con 10–20 g y observa. Para espacios rituales algunas personas eligen dosis mayores bajo guía experimentada. Ajusta con respeto y escucha interna.
¿El cacao tiene cafeína?

El cacao sí contiene cafeína, pero en cantidades mucho menores que el café o el té. En el cacao puro predomina la teobromina, de efecto más suave y sostenido.

  • Teobromina: estimula de forma ligera, mejora la circulación y genera energía estable.
  • Cafeína: presente en menor proporción (≈0,1–0,5% en cacao vs. 1–2% en grano de café).

Por eso el cacao da claridad y enfoque sin los “picos y bajones” típicos del café.

¿Qué beneficios tiene consumir cacao?

Beneficios del cacao puro (con respaldo científico)

  1. Mejora la circulación y la salud cardiovascular
    El cacao es rico en flavanoles, que ayudan a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo y reduciendo la presión arterial.
    Fuente: European Food Safety Authority (EFSA, 2012).
  2. Aporta energía estable y enfoque mental
    Contiene teobromina y pequeñas cantidades de cafeína; energía suave y sostenida.
    Estudio: Sokolov et al., 2013 (Frontiers in Pharmacology).
  3. Favorece el buen humor y el bienestar emocional
    Con anandamida, feniletilamina y precursores de serotonina.
    Estudio: Parker et al., 2006 (Appetite).
  4. Alto contenido en minerales esenciales
    Fuente natural de magnesio, hierro, cobre, zinc y potasio.
    Ejemplo: 100 g pueden aportar hasta ~60% de la IDR de magnesio (USDA).
  5. Protección antioxidante y antiinflamatoria
    Los polifenoles neutralizan radicales libres y modulan la inflamación.
    Estudio: Katz et al., 2011 (Antioxidants & Redox Signaling).
  6. Apoyo cognitivo y neuroprotector
    Los flavanoles pueden mejorar memoria y neuroplasticidad.
    Estudio: Mastroiacovo et al., 2015 (AJCN).
¿Qué significa que el cacao es orgánico?
Que ha sido cultivado y procesado según estrictas normas de agricultura ecológica:
  • Sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
  • Sin organismos modificados genéticamente (OGM).
  • Con técnicas que respetan ciclos naturales y biodiversidad.
Nuestro cacao de Madagascar está certificado por ECOCERT (FR-BIO-01) y cumple Agriculture Biologique (AB).
¿En qué se diferencia el cacao orgánico del convencional?
El cacao orgánico respeta la tierra y la biodiversidad; el convencional suele depender de fertilizantes sintéticos, monocultivos y prácticas de mayor impacto. Además, el orgánico cuenta con certificaciones oficiales que garantizan sostenibilidad, trazabilidad y cuidado del medio ambiente.

👉 En resumen: el orgánico cuida tu salud y la del planeta; el convencional prioriza el rendimiento a corto plazo.

🌸 Vainilla de Madagascar

¿Qué significa que la vainilla es orgánica?
La vainilla orgánica de Madagascar se cultiva sin pesticidas ni químicos, respetando los ecosistemas y la biodiversidad local. Está certificada bajo normas internacionales de agricultura ecológica, garantizando pureza, trazabilidad y prácticas sostenibles con la tierra y las comunidades.
¿Qué beneficios tiene la vainilla?

Beneficios de la vainilla (con respaldo científico)

  1. Propiedades antioxidantes
    La vainilla contiene vainillina y otros compuestos fenólicos con fuerte actividad antioxidante, capaces de neutralizar radicales libres y proteger las células del estrés oxidativo.
    Referencia: Kaur & Arora (2009, International Journal of Food Science & Technology).
  2. Efecto calmante y ansiolítico
    Su aroma y principios activos tienen un impacto positivo sobre el sistema nervioso, reduciendo ansiedad y mejorando el estado de ánimo.
    Referencia: Herz (2009, Chemical Senses).
  3. Actividad antiinflamatoria y analgésica
    La vainillina ha mostrado potencial para inhibir mediadores inflamatorios y aliviar el dolor en modelos animales.
    Referencia: Shyamala et al. (2007, Journal of Agricultural and Food Chemistry).
  4. Apoyo digestivo
    Tradicionalmente se usa para mejorar la digestión y aliviar malestares estomacales. Estudios sugieren que su acción antioxidante y antiinflamatoria puede favorecer la salud gastrointestinal.
    Referencia: Hernández-Rodríguez et al. (2018, Nutrients).
  5. Potencial anticancerígeno
    Investigaciones preliminares sugieren que la vainillina puede inducir apoptosis (muerte celular programada) en células tumorales y proteger el ADN frente a daños oxidativos.
    Referencia: Banerjee et al. (2006, Carcinogenesis).
¿Cómo se usa la vainilla?
Puedes añadirla en infusiones, cacao ceremonial, postres, smoothies o repostería. Se utiliza tanto en vaina como en extracto natural o en polvo. Basta con abrir la vaina, raspar las semillas y mezclarlas con tu preparación favorita para liberar su aroma y propiedades.
¿Qué tradición tiene la vainilla en Madagascar?
Madagascar es el mayor productor mundial de vainilla, reconocida por su calidad gourmet. Su cultivo forma parte de la herencia cultural y económica del país, transmitida por generaciones de familias campesinas que polinizan las flores a mano, flor por flor.
¿Con qué combina mejor la vainilla?
La vainilla combina maravillosamente con el cacao ceremonial, realzando sus notas suaves y equilibrando la amargura natural del cacao. También se puede usar con canela, cardamomo o leche vegetal para crear bebidas aromáticas.
¿La vainilla puede reemplazar al cacao?
Sí. En días en los que quieras descansar del cacao, la vainilla es una excelente alternativa: puedes preparar una infusión de vainilla caliente, o mezclarla con bebida vegetal. Obtendrás una experiencia reconfortante, con un efecto más relajante y digestivo.
¿Qué usos folclóricos tiene la vainilla?

La vainilla no solo se ha utilizado como condimento, sino también con fines rituales, medicinales y culturales en distintas tradiciones:

  • Medicina tradicional: En Mesoamérica, los pueblos totonacas y aztecas empleaban la vainilla para fortalecer el corazón, mejorar la digestión y como remedio contra la fatiga.
  • Rituales espirituales: Se consideraba una planta sagrada y se ofrecía como ofrenda en ceremonias junto al cacao para honrar a la tierra y pedir protección.
  • Aromaterapia ancestral: Su fragancia se ha usado durante siglos como calmante natural, para aliviar tensiones y generar armonía en espacios comunitarios.
  • Afrodisíaco natural: En varias culturas la vainilla se relacionaba con la pasión y la energía vital, considerándola un tónico amoroso y revitalizante.

👉 Estos usos se basan en tradiciones culturales transmitidas de generación en generación, y aunque muchas de sus propiedades han sido confirmadas por la ciencia, se transmiten sobre todo como sabiduría popular.

Otros

Todavia no hay nada aqui

La información de esta página es educativa y no sustituye el consejo médico profesional. Ante cualquier duda de salud, consulta con tu especialista.